Ojos cansados (Fatiga ocular): causas, síntomas y soluciones efectivas

por | Ene 3, 2022 | Salud y medicina

Actualmente, es común experimentar molestias oculares debido al uso prolongado de dispositivos electrónicos, malos hábitos de exposición de luz, contaminación ambiental y malos hábitos alimenticios y de la vista. Esta sensación, conocida como fatiga ocular u ojos cansados, puede afectar nuestra calidad de vida si no se aborda adecuadamente. A continuación, exploraremos en detalle qué son los ojos cansados, sus causas, síntomas y algunos consejos para aliviar y prevenir esta condición.

¿Qué son los ojos cansados o fatiga ocular?

La ​fatiga ocular no es una enfermedad en sí misma, sino un estado común de los ojos que surge tras un esfuerzo visual prolongado, especialmente en actividades que requieren enfoque cercano o cambios constantes de enfoque. Situaciones como leer durante horas, trabajar frente a una computadora o conducir largas distancias pueden provocar esta sensación de ojos cansados​

¿Cuáles son las causas?

Diversos factores pueden contribuir a la aparición de ojos cansados​.

  • Iluminación inadecuada: Tanto la luz excesiva como la insuficiente obligan a los ojos a esforzarse más, aumentando el riesgo de fatiga ocular.​
  • Errores refractivos no corregidos: Problemas como miopía, hipermetropía o astigmatismo sin corregir pueden hacer que el sistema visual trabaje más de lo necesario.​
  • Uso prolongado de pantallas digitales: Pasar mucho tiempo frente a computadoras, tabletas o teléfonos móviles reduce la frecuencia del parpadeo, causando sequedad y fatiga ocular.​
  • Ambientes secos: Espacios con aire acondicionado, calefacción o ventiladores pueden disminuir la humedad ambiental, favoreciendo la sequedad ocular y la sensación de cansancio ocular.
  • Estrés y falta de sueño: El cansancio general y el estrés pueden manifestarse en molestias oculares, intensificando la percepción cansancio visual.

Síntomas de los ojos cansado (fatiga ocular).

Los signos más comunes asociados a esta condición ocular son:

  • Molestias en los ojos: Sensación de ardor, picazón, resequedad o exceso de lagrimeo.
  • Cefaleas: Dolor en la frente o alrededor de la zona ocular.
  • Ojos enrojecidos e inflamación leve: Puede confundirse con signos de alergias o infecciones.
  • Problemas para enfocar: Visión nublada que mejora tras un período de descanso visual.
  • Intolerancia a la luz: Mayor sensibilidad a los destellos o iluminación intensa.
  • Sensación de fatiga ocular: Dificultad para mantener los ojos abiertos, especialmente al final del día.

Consejos para mejorar la condición de ojo cansado (fatiga ocular)

Si padeces de alguna de estas molestias, aquí compartimos algunas recomendaciones que le podrán servir para aliviar y mejorar tu condición visual, sin embargo, es importante acudir con un especialista que ayude a tratar esta afección ocular.

Hábitos.

    • Adecuar la iluminación: Para reducir el esfuerzo visual, ajusta la luz del ambiente según la actividad. Al leer o trabajar, asegúrate de que la luz provenga de detrás y se dirija directamente a la tarea. Al ver televisión, una iluminación tenue en la habitación puede reducir la tensión ocular.
    • Practicar técnicas de relajación: Actividades como el yoga o la meditación pueden ayudar a reducir el estrés, disminuyendo la probabilidad de experimentar ojos cansados.
    • Descansa la vista con regularidad: Si realizas tareas de enfoque prolongado, como leer o trabajar frente a una pantalla, haz pausas periódicas. Aleja la mirada del texto o la pantalla y enfoca objetos distantes por unos segundos para relajar los músculos oculares.
    • Reduce el tiempo frente a dispositivos digitales: Evita pasar largas horas frente a pantallas, especialmente en niños, quienes pueden no notar la fatiga visual ni la necesidad de tomar descansos frecuentes.
    • Elige los lentes adecuados: Si necesitas corrección visual y trabajas con pantallas, consulta con un especialista sobre lentes con filtros específicos para luz azul o recubrimientos antirreflejo, que pueden ayudar a reducir el cansancio ocular.
    • Mejora tus hábitos digitales: Pestañea con más frecuencia para mantener los ojos hidratados, ya que el uso de pantallas disminuye el parpadeo natural. También es útil aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, enfocar un objeto a unos 6 metros de distancia durante al menos 20 segundos.

    Remedios casero

    • Optimizar la calidad del aire: Mantén un ambiente con humedad adecuada usando un humidificador. Evita corrientes de aire directas y reduce la exposición al humo del tabaco, ya que puede agravar la sequedad ocular.
    • Gotas humectantes para ojos: Los lubricantes oculares pueden prevenir y aliviar la sequedad ocular. Si necesitas aplicarlas con frecuencia, elige opciones sin conservantes para evitar irritaciones a largo plazo. Estás no requieren receta alguna.
    • Usa compresas naturales: Colocar sobre los ojos rodajas de pepino, bolsitas de té frías, manzanilla o paños húmedos puede proporcionar alivio y reducir la inflamación ocular.

    Alimentación

    • Vitaminas esenciales: Vitamina A; presente en productos lácteos como la leche y el yogur, es fundamental para proteger la córnea. Vitamina C; encontrada en cítricos como naranjas y kiwis, ayuda a prevenir cataratas y el deterioro de la retina. Vitamina B; contenida en cereales y levaduras, contribuye a la prevención de la pérdida de visión.
    • Minerales clave: Zinc; se encuentra en legumbres como frijoles y chícharos, favorece la visión nocturna y previene cataratas. Cobre; presente en frutos secos, ayuda a mantener la salud ocular.
    • Omega-3: Proveniente de pescados como el salmón, el atún y las sardinas, ayuda a reducir la inflamación ocular y protege la retina.

    Acude con un profesional de la salud visual

    Si, a pesar de implementar estas medidas, las molestias persisten o interfieren significativamente en tus actividades diarias, es recomendable consultar a un especialista en oftalmología. Un profesional podrá evaluar si existe una condición subyacente y ofrecer tratamientos específicos para aliviar los ojos cansado y/o fatiga ocular.​

    Comparte esta entrada en:

    0 comentarios

    Enviar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *